Maestranza de Yoga El Pangal nace del encuentro de hermanos, que comparten una visión común en torno a la necesidad de crear espacios, que al mismo tiempo de ser amigables con la naturaleza, nos permitan el descanso, la practica del yoga y el bienestar físico y espiritual.
Macarena Miranda
Macarena se dedica a la enseñanza del Yoga desde hace 12 años, tras estudiar Yoga integral, opta por perfeccionarse en el Método Iyengar, certificándose para enseñar en el año 2009. Ha desarrollado un especial interés por la terapia a través del Yoga, como una fuente de salud para restablecer el equilibrio en el cuerpo, lo que complementa con sus estudios en terapia Floral. En 2011 Decide dejar la ciudad y venirse a Pichilemu, para potenciar el camino holístico del Yoga con la necesidad de vivir en la naturaleza.
Andrés del Canto
De profesión cartógrafo, es actualmente el encargado de las construcciones y junto con Macarena son los anfitriones estables del Centro. Su habilidad para el reciclaje de materiales y la utilización de los recursos naturales lo han convertido en una persona con amplio conocimiento en bioconstrucción.
Sebastián Miranda
Tiene el título de ingeniero Civil. Su trayectoria está vinculada a la creación de proyectos y organizaciones innovadoras como el Museo Interactivo el Mirador, museo de ciencia, arte y percepción. O la empresa Efecto Educativo, vinculada a la generación de material concreto y digital destinado a mejorar la calidad de la educación, empresa con presencia en Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico y Panamá. Su basta experiencia en la creación de proyectos y su formación de ingeniero han sido de enorme importancia en la proyección de Maestranza de Yoga El Pangal como un centro que, poco a poco, va integrando las fuentes de energía eficientes, perpetuas y renovables.
Ignacio Miranda
Vinculado a las artes desde temprana edad, participó como miembro fundador del Gran Circo Teatro de Chile bajo la dirección de Andrés Pérez Araya. Estudió cinematografía en Universidad Nacional Autónoma de México, y trabaja como director de fotografía en producciones de cine y Tv. Su aportación a Maestranza de Yoga El Pangal está vinculada a la generación de contenidos e imágenes para su promoción e internacionalización del Centro.
Nos une un interés común en ser partícipes en el actual cambio de consciencia global, donde las relaciones y las valoraciones están cambiando. Para aportar de manera creativa y activa en este cambio, es primordial encontrar un bienestar y una calma personal que impulsen estas nuevas relaciones; es aquí donde el yoga y la meditación se han convertido en herramientas básicas.
Por otra parte no somos indiferentes a las problemáticas relacionadas con el abuso de los recursos naturales y las influencias de este abuso en el cambio climático global. Por esta razón en Maestranza de Yoga El Pangal nos motiva ser un Centro de experimentación que colabore con soluciones que al mismo tiempo satisfagan las necesidades humanas, sin destruir, agotar o contaminar los recursos naturales.
Los ejes de acción de Maestranza de Yoga El Pangal están aún en sus primeros pasos, pero queremos ir construyendo con el correr de los años, un lugar donde la construcción armónica con el medio ambiente , el yoga, la meditación, los huertos orgánicos, la recreación y el descanso en un entorno natural de bosque y playas, nos permitan un encuentro profundo con uno mismo y el entorno.